María Lugones, PhD
- sagrime2013
- Apr 14, 2021
- 2 min read
Reseña del artículo “Purity, Impurity, and Separation”
de María Lugones
Este artículo es una auténtica manifestación de la filosofía social y política que María Lugones ha mantenido a través de los años. Ella se basa en sus propias investigaciones y estudios sobre la temática de identidad y asimilación del americano de ascendencia inmigrante que no es reconocido como estadounidense en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Lugones se hace eco de las publicaciones de colegas para afirmar, agregar o contradecir su teoría en este artículo. Primeramente, Lugones empieza estableciendo la premisa de que su artículo “is done from within a hybrid imagination…who emphasizes mestizaje and multiplicity as tied to resistant and liberatory possibilities” (458). Este comentario al principio del artículo es una antesala a la discusión que sigue. El uso de “code switching” y de alternar el uso del español y el inglés enfatizan esa multiplicidad que ella aboga. Usa como metáforas de esta separación un ejemplo de cómo separar de un huevo la clara y la yema. A veces, se hace sin que las dos partes se mezclen. Pero, otras veces puede haber una pequeña porción de la yema en la clara o viceversa. Esto no significa que no hubo separación, sino que las dos partes pueden tener partículas de cada una. A continuación, Lugones desarrolla su hipótesis de que el mundo de lo puro, homogéneo, ejerce control sobre lo que se percibe como impuro: “Unification and homogeneity are related principles of ordering the social world. Unification requires a fragmented and hierarchical ordering” (463). Este sistema reduce la multiplicidad de la sociedad en una categorización que favorece al que posee el control social. La racionalidad es categorizar, entrenar al individuo ‘impuro’ para que siga normas sistemáticas y reglas que lo unifican desde el punto de vista del privilegiado/dominante de la sociedad. La separación fragmentada deja al individuo en medio de dos mundos. Su identidad es dudosa. Esto facilita el control que ejercen los del control ‘puro’. Lugones, por otro lado, adjunta el término curdling al significado del grupo que no está en control social, política y económicamente. Este término implica homogeneidad, mestizaje y resistencia contra la opresión. Según Lugones, esa resistencia de mantener lo que va contra la imposición del sistema en control, o sea el dominante, da vida al individuo. Ella toma como ejemplo al Chicano viviendo en los Estados Unidos. Para ella, la combinación sintáctica mexicano/americano es la correcta porque muestra heterogeneidad, mestizaje y unidad de razas. Para Lugones, el separar mexicano-americano con un guión implica separación o split. María Lugones dice que los inmigrantes, las mujeres, los homosexuales y todas las personas de cualquier religión o condición social tenemos que mantener nuestra heterogeneidad para resistir la fragmentación que se nos quiera imponer. Ella utiliza su propia identidad lesbiana y mestiza como ejemplo de resistencia y evolución. Heterogeneidad es evolución. Es metamorfosis. Es asimilar de otros sin perder nuestro yo original.
Obras citadas
Lugones, María. “Purity, Impurity, and Separation.” Signs, vol. 19, no. 2, 1994, pp. 458-479. http://www.jstor.org/stable/3174808.
Comments